Dermatólogo, tricólogo y cirujano capilar

Sígueme en redes:

FOLICULITIS DECALVANTE

La foliculitis decalvante es un tipo raro de alopecia cicatricial primaria que suele afectar a pacientes jóvenes, especialmente varones. Suele comenzar como una inflamación en el cuero cabelludo con pústulas y escozor, que a la larga destruye el folículo piloso y produce zonas de alopecia irreversible con cicatrices.

CAUSAS

La causa de la foliculitis decalvante es desconocida. Se especula que el proceso inflamatorio que destruye los folículos pilosos pueda empezar con una infección bacteriana, que en pacientes predispuestos desencadenaría una reacción del propio organismo contra el pelo. Esta reacción inflamatoria es crónica, pudiendo mantenerse durante años en forma de brotes. A pesar de poder influir una infección bacteriana en su origen, esta alopecia no es una enfermedad contagiosa.

No obstante, aún existen muchas incógnitas acerca de las causas de esta enfermedad. Todo ello está siendo motivo de estudio dentro de la Unidad de Tricología de la clínica Grupo Pedro Jaén y en la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal.

CLÍNICA Y EVOLUCIÓN

Clínicamente la foliculitis decalvante suele comenzar como una inflamación con pústulas en la región de la coronilla que produce una destrucción irreversible del folículo piloso produciendo zonas de alopecia. Es habitual que aparezcan pelos en penacho (varios pelos emergiendo del mismo orificio folicular), costras y granos alrededor de la zona de alopecia y que el paciente perciba picor y escozor en esa región. La enfermedad tiene un curso crónico presentando brotes en número variable a lo largo del año. Es fundamental tratar adecuadamente estos brotes para que no avance la zona de alopecia.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico puede realizarse clínicamente y mediante tricoscopio digital (microscopio utilizado en la consulta) de forma directa si el médico tiene experiencia en el diagnóstico de la enfermedad. En algunos pacientes puede ser recomendable realizar algunas pruebas como cultivos o una biopsia cutánea. Es un procedimiento sencillo que se realiza en menos de 15 minutos con anestesia local, dando un punto.

TRATAMIENTO

A día de hoy no existe un tratamiento curativo frente a la foliculitis decalvante. Sin embargo, con los tratamientos disponibles puede conseguirse estabilizar el cuadro para que la alopecia no avance. Dentro de las terapias existentes, pueden utilizarse antibióticos como las tetraciclinas orales o la combinación de rifampicina-clindamicina y antiinflamatorios como la triamcinolona intralesional o los corticoides tópicos. Son tratamientos bien tolerados y con escasos efectos adversos. Muchos pacientes pueden mantenerse controlados con las microinyecciones de triamcinolona intralesional cada 3-4 meses. Otras terapias que ocasionalmente pueden ser de interés en pacientes seleccionados son la terapia fotodinámica, la sulfona, la isotretinoína, el acitretina o algunos fármacos biológicos.

El objetivo terapéutico, como toda alopecia cicatricial, es estabilizar el proceso y evitar que la alopecia crezca. Una vez estabilizada médicamente la enfermedad, podría plantearse reconstruir la alopecia quirúrgicamente mediante un trasplante capilar, aunque el pelo trasplantado en esta enfermedad podría caerse si aparece un nuevo brote de foliculitis decalvante.

El principal factor pronóstico para evitar que la alopecia avance es por tanto tratar de forma precoz los brotes inflamatorios. Con el paso de los años, la enfermedad suele disminuir su actividad de forma espontánea hasta que en un número considerable de pacientes ceden los brotes. No obstante, las formas más graves pueden requerir tratamiento continuado durante meses o años.

Puede ver los últimos trabajos de nuestro grupo de investigación en relación a foliculitis decalvante en este LINK

Referencias biblográficas:
  1. Folliculitis decalvans. A multicenter review of 82 patients. Vañó-Galván S, AM. Molina-Ruiz, P. Fernández-Crehuet , R. Rodrigues-Barata, S. Arias-Santiago, C. Serrano-Falcón, A. Martorell-Calatayud, D. Barco, B. Pérez, S. Serrano, L. Requena, R. Grimalt, P. Jaén, F. M. Camacho. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015 Sep;29(9):1750-7. 
  2. Treatment of folliculitis decalvans with photodynamic therapy: Results in 10 patients. Miguel-Gomez L, Vano-Galvan S, Perez-Garcia B, Carrillo-Gijon R, Jaen-Olasolo P. J Am Acad Dermatol. 2015 Jun;72(6):1085-7.
  3. Folliculitis decalvans including tufted folliculitis: clinical, histological and therapeutic findings. Powell JJ, Dawber RP, Gatter K. Br J Dermatol 1999; 140: 328–333.
  4. Primary cicatricial alopecia: Other lymphocytic primary cicatricial alopecias and neutrophilic and mixed primary cicatricial alopecias. Bolduc C, Sperling LC, Shapiro J. J Am Acad Dermatol. 2016 Dec;75(6):1101-1117
  5. Folliculitis decalvans: Effectiveness of therapies and prognostic factors in a multicenter series of 60 patients with long-term follow-up. Miguel-Gómez L, Rodrigues-Barata AR, Molina-Ruiz A, Martorell-Calatayud A, Fernández-Crehuet P, Grimalt R, Barco D, Arias-Santiago S, Serrano-Falcón C, Camacho FM, Saceda-Corralo D, Jaén-Olasolo P, Vañó-Galván S. J Am Acad Dermatol. 2018 Nov;79(5):878-883.
  6. Trichoscopy activity scale for folliculitis decalvans. Saceda-Corralo D, Moreno-Arrones OM, Rodrigues-Barata R, Rubio-Lombraña M, Mir-Bonafé JF, Morales-Raya C, Miguel-Gómez L, Hermosa-Gelbard Á, Jaén-Olasolo P, Vañó-Galván S. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2019 Aug 21. doi: 10.1111/jdv.15900.
Solicitar cita

El Dr. Sergio Vañó Galván pasa consulta privada en la Clínica Grupo Pedro Jaén:

Calle Cinca número 30
(El Viso), Madrid

(Quirófanos: calle Cinca 27)

Llame al teléfono
91 431 78 61
y solicite cita
Sígueme en redes:

Diseño Web Artdinamica