COSMÉTICA CAPILAR
Los problemas cosméticos capilares hacen referencia a cualquier condición o situación en la que una o más de las estructuras del cuero cabelludo y cabello, (cutícula, córtex, médula, etc.) son física o químicamente alteradas en la medida en que no son capaces de volver a su estado original. En su etiología normalmente intervienen varios factores que actúan conjuntamente para producir la alteración.
Asimismo, la cosmética capilar y sus recursos se pueden considerar un complemento muy importante del tratamiento médico de varios tipos de alopecia, ya que puede ayudar a camuflar zonas de pérdida de densidad capilar, mientras los tratamientos instaurados van haciendo su efecto.
CAUSAS
Algunos de los problemas cosméticos capilares más frecuentes son:
- Erosión o pérdida cuticular: la estructura queratinizada de la cutícula se puede disolver, desintegrar o agrietar, dejando el tallo piloso más fino y desprotegido.
- Tricoptilosis: es sinónimo de puntas abiertas. Consiste en rupturas longitudinales al final del tallo piloso. Una vez existentes, estas rupturas tienden crecer en sentido ascendente, y dan al cabello un aspecto seco y deslustrado.
- Pérdida de elasticidad y de resistencia a la tracción: Es la situación cuando el cabello es incapaz de estirarse y recuperarse de fcorma adecuada, y alcanza su punto de rotura con mayor facilidad.
- Porosidad/ pérdida de humedad: Son el resultado del daño de la cutícula, que ha dejado de proporcionar una cobertura adecuada a las estructuras más internas del tallo piloso. En esta circunstancia el cabello adquiere y pierde con bastante facilidad humedad y de la misma forma permite el paso de otras substancias que lo pueden dañar, además de procesar rápidamente los tratamientos químicos de coloración.
- Cabello deslustrado: Se trata de un cabello con falta de brillo, porque el sebo no se distribuí de forma adecuada a lo largo de los varios mechones de pelo.
- Cabello “verde”: Es una condición que afecta al cabello repetidamente decolorado o por el baño en las piscinas. Se debe a la acción de compuestos clorados y ricos en cobre sobre un pelo rubio.
- Fragilidad capilar: El cabello se vuelve quebradizo cuando se ha perdido un importante grado de humedad. Se produce por el daño en la cutícula, la degradación del córtex piloso y la resultante porosidad. Como consecuencia el cabello pierde flexibilidad y se convierte con un tacto y apariencia de paja.
- Dermatitis de contacto: a substancias químicas contenidas en los cosméticos de aplicación capilar. Se van a manifestar mediante eczema en cuero cabelludo a región facial, acompañado de sensación de picor o intolerancia cutánea.
TRATAMIENTO RELACIONADOS
- Microfibras de queratina: son pequeñas fibras de queratina que se van adherir al cabello y cuero cabelludo por carga electroestática, permitiendo así ocultar áreas de poca densidad capilar. Funciona como un tipo de maquillaje capilar. Están disponibles en varios tonos y son compatibles el mantenimiento del tratamiento médico
- Micropigmentación: consiste en una técnica especializada de infiltración de unos pigmentos seleccionados a una profundidad determinada en la piel, utilizado microagujas con el objetivo de proporcionar una pigmentación natural en un área cosmética corporal. En función del área a tratar se utilizarán agujas de diferente tamaño, con ángulos y profundidad de penetración distintos, además de colores/tonos y forma de distribución del pigmento igualmente diferente, con el objetivo de proporcionar una resultado cosmético natural y deseado. En el campo de la Tricología se utiliza para la reconstrucción de alopecia de cejas o alopecias tras reconstrucción quirúrgica de cáncer de piel, y a nivel del cuero cabelludo, como tratamiento complementario al trasplante capilar o cuando este esté contraindicado o no se pueda realizar.
- Prótesis capilares: también conocidas como pelucas o postizos, permiten ocultar áreas de alopecia. Pueden ser totales o parciales para adaptarse al problema capilar de cada paciente. El sistema de sujeción es variable y puede ser desde tiras adhesivas a fijadores mecánicos
- Sistema FAS: El sistema FAS consiste en un sistema de integración capilar totalmente innovador, que va fijo al cuero cabelludo, y totalmente personalizado, hecho manualmente con cabello natural que va insertado, con la misma técnica de trasplante capilar de folículo a folículo, sobre una base de biopolímero transpirable que asemeja la piel natural del paciente. Para su elaboración se tiene en cuenta la estructura anatómica del cuero cabelludo del paciente, y otras características de su cabello, como color, densidad capilar, textura y ondulación. Al permanecer fijo sobre el cuero cabelludo va a permitir al paciente realizar una vida completamente normal, incluido ir a la peluquería, hacer recorridos de cabello y tintes, realizar actividades deportivas como natación, buceo, baile, etc., sin riesgo que se pueda mover. Más información de los sistemas FAS en este LINK.